El núcleo está compuesto por protones y neutrones. El
número Z de protones coincide con el número de electrones en un átomo
neutro. La masa de un protón o de un neutrón es aproximadamente 1850 veces la
de un electrón. En consecuencia, la masa de un átomo es prácticamente igual a
la del núcleo.
Sin embargo, los electrones de un átomo son los responsables de la mayoría de las propiedades atómicas que se reflejan en las propiedades macroscópicas de la materia.
El movimiento de los electrones alrededor del núcleo se explica, considerando solamente las interacciones entre el núcleo y los electrones (la interacción gravitatoria es completamente despreciable).
Sin embargo, los electrones de un átomo son los responsables de la mayoría de las propiedades atómicas que se reflejan en las propiedades macroscópicas de la materia.
El movimiento de los electrones alrededor del núcleo se explica, considerando solamente las interacciones entre el núcleo y los electrones (la interacción gravitatoria es completamente despreciable).
El modelo de Bohr es muy simple y recuerda al modelo
planetario de Copérnico, los planetas describiendo órbitas circulares alrededor
del Sol. El electrón de un átomo o ión hidrogenoide describe también órbitas
circulares, pero los radios de estas órbitas no pueden tener cualquier valor.
Consideremos un átomo o ión con un solo electrón. El núcleo
de carga Ze es suficientemente pesado para considerarlo inmóvil,

Si el electrón describe una órbita circular de radio r, por la dinámica del movimiento circular uniforme
|
||||||||||
![]() Niels Bohr |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario